Municipio de Tlanchinol

[4]​ Existen algunos relieves rodeados por algunos cerros y partes rocosas que son manifestaciones volcánicas.[12]​[13]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo cretácico (35.0%), neógeno (25.64%), paleógeno (23.0%), jurásico (15.0%) y pérmico (1.0%).[12]​[13]​ En flora tiene una vegetación de tipo selva media y bosques latifoliados, compuesta en su mayoría por una gran variedad de árboles como el encino, fresno, nogal, cedro blanco y colorado.[12]​[13]​ En cuanto a fauna se cuenta con tigrillo, gato montés, jabalí, conejo, ardillas, topos, así mismo podemos mencionar en reptiles como la víbora de cascabel, coralillo, mazacuate.[12]​[13]​ De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 37 722 habitantes, siendo 18 447 hombres y 19 225 mujeres.[19]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6]​ el 39.3 % se encuentra casada, el 29.8 % soltera, el 21.6 % en unión libre, el 3.6 % separada, el 0.3 % divorciada, el 5.4 % viuda.[13]​ Para 2015 se cuenta con 349 unidades económicas, que generaban empleos para 940 personas.[21]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con dos tianguis, una tienda Diconsa y una lecheras Liconsa; además de un mercado público.[13]​[21]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 9062 personas de las cuales 8846 se encuentran ocupadas y 216 se encuentran desocupadas.
Panorámica del municipio.
Localidad de Tlanchinol .
Localidad de Xitlama .