Municipio de San Felipe Orizatlán
[4][12][13] Su nombre se debe en su primera parte al santo patrón San Felipe de Jesús y en la segunda parte a la raíz griega oryza (arroz) y a la voz náhuatl tlan (lugar), por lo que se comprende que significa "lugar de arroz".La cabecera municipal fue fundada en el siglo XVI por indígenas y españoles, efectuándose así una evangelización.[4] En cuanto a su geología corresponde al periodo paleógeno (70.0%), cuaternario (20.32%) y cretácico (8.0%).[4] En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (75.0%), vertisol (16.32%) y phaeozem (7.0%).[4] Los principales ríos que cruzan el municipio son: El Tultitlán, Los Sabinos, San Pedro y Cayuca, los cuales abastecen de agua a toda la región.[12][13] La flora en el municipio se encuentra conformada principalmente por selva, bosque y pastizales.[12][13] La fauna se comprende animales como, venado, jabalí, gato montés, armadillo, liebre, halcón, águila, tlacuache; y de reptiles tales como, víbora de cascabel y coralillo.[12][13] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 38 492 habitantes, siendo 18 728 hombres y 19 764 mujeres.[19] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 46.5 % se encuentra casada, el 28.3 % soltera, el 15.6 % en unión libre, el 3.2 % separada, el 0.5 % divorciada, el 5.9 % viuda.[21] De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 10 651 de las cuales 10 349 se encuentran ocupadas y 302 se encuentran desocupadas.