Terremoto de Colombia de 2015

Dada su alta actividad sísmica (más de 120 eventos mensuales con magnitudes entre 3 y 5, originados a una profundidad intermedia de 150 kilómetros), es considerado el segundo nido sísmico más activo del mundo.[8]​ Su magnitud fue de 6,8, afectó a varias iglesias, se reportaron grietas y casas averiadas en casi toda el área y se estima que el 20% de los edificios sufrió daños.[15]​ El Metro de Medellín paró sus operaciones por 16 minutos en tanto se verificaba que no hubiese daños en el sistema.[16]​ El departamento más afectado por el terremoto fue Santander, donde 1.863 viviendas de siete municipios resultaron averiadas, de las cuales 1.372 presentaron daños menores, 310 fueron consideradas no habitables y 181 colapsaron, en tanto que en otras 22 localidades del departamento sólo se reportaron afectaciones menores.[17]​ El evento provocó también derrumbes en las vías Cúcuta-Pamplona, Ocaña-Cúcuta y Ocaña-Sardinata, en Norte de Santander.
La convergencia de las placas Sudamericana, de Nazca y del Caribe en el extremo noroccidental de Sudamérica .
Mapa de intensidad sísmica del terremoto, proporcionado por el Servicio Geológico de Estados Unidos.