Teresa Berganza

[3]​ Según refiere el periodista Ramón Chao, el padre de Berganza fue quien la inició en la música y le inculcó el gusto por el arte.La llevaba al Museo del Prado, a los conciertos de la Banda Municipal en el parque del Retiro para que escuchara obras de Mozart, Beethoven o Wagner y le contaba novelas de Alejandro Dumas, Cervantes o Víctor Hugo.[4]​ Consiguió una beca del Ministerio de Educación español para completar su formación en Austria.[5]​ Durante los diez años siguientes debutó en otros importantes teatros y festivales de ópera: La Scala (1957), festival de Glyndebourne (1958), Royal Opera House (1959) como Rosina, Metropolitan Opera House (1967) como Cherubino y también actuó en la versión cinematográfica de Don Giovanni dirigida por Joseph Losey, actuando como Zerlina y trabajando en conjunto con José van Dam, Ruggero Raimondi y Kiri Te Kanawa.Su repertorio de concierto incluyó canciones españolas, francesas, alemanas y rusas.En 2013, en su 80 cumpleaños (entonces se supo que había nacido en 1933[7]​[14]​ y no en 1935 como se pensaba por estar así recogido en el Grove Dictionary of Music and Musicians), recibió el homenaje del Teatro Real de Madrid y fue condecorada con la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.