Terapia de sustitución hormonal

Supone el empleo de uno o más fármacos pertenecientes a un grupo diseñado para elevar artificialmente los niveles hormonales.Los principales tipos de hormonas que se usan en este tratamiento son: estrógenos, progesterona o progestinas y a veces testosterona.La evidencia provisional apoya mayores beneficios que daños en aquellos menores de 60 años.[1]​[2]​ Generalmente no se recomienda su uso en personas con problemas hepáticos o cáncer de mama.A veces se añade un andrógeno, generalmente testosterona para tratar la libido disminuida.[10]​ Los hallazgos de WHI fueron confirmados en un estudio nacional más amplio realizado en el Reino Unido, llamado The Million Women Study.Las investigaciones han demostrado que determinados riesgos se asocian con estas combinaciones de progestinas y estrógenos equinos.Las formas bioidénticas de estrógeno y progesterona humanos no han sido muy estudiadas.[13]​ compararon los efectos de los estrógenos administrados oralmente y mediante parche transdérmico (principalmente estradiol-17 beta, el estrógeno "bioidéntico" humano) y encontraron que la ruta oral estaba asociada a un incremento triple del riesgo de enfermedad de coagulación venosa (tromboflebitis, embolismo pulmonar), mientras que los parches transdérmicos no producían un riesgo excedente.Esta diferencia era probablemente debida al hecho de que los parches transdérmicos se absorbían directamente en el torrente sanguíneo, mientras los estrógenos orales son procesados y cambiados en el hígado antes de liberarse en la sangre.A menudo se han referido erróneamente estudios que tratan de descubrir los efectos adversos sobre la salud de los estrógenos equinos y las progestinas, como si reflejasen efectos del "estrógeno" y la "progesterona".Es importante tener en mente esta frecuente generalización incorrecta al revisar informes de prensa.Por otra parte, las cremas, geles, etc, que contienen hormonas "bioidénticas" hechas por encargo por farmacias (fórmulas magistrales) no están sujetas al seguimiento o regulación de la FDA, por lo que las dosis suministradas y los niveles en sangre producidos son impredecibles y pueden ser altamente variables, y existen pocos estudios a gran escala sobre estas cuestiones.Un objetivo futuro es dirigir la terapia hacia mecanismos moleculares que trabajan específicamente sobre tejidos seleccionados.El Prempro es un producto relacionado en el que se combina Premarina con una progestina sintética, acetato de medroxiprogesterona.Sin embargo, Premarina, y especialmente Prempro, se han asociado con serios riesgos para la salud.[17]​ En enero de 2003, la FDA requirió a Wyeth para que pusiera una advertencia en los envases de Prempro, que indicase: ATENCIÓNLos estrógenos y las progestinas no deberían emplearse para prevenir las enfermedades cardiovasculares.[19]​ La práctica clínica médica cambió rápida y dramáticamente con los resultados de los dos estudios paralelos, WHI, sobre la TRH en mujeres postmenopaúsicas.Los estudios WHI fueron el primer gran ensayo clínico doble ciego, con placebo controlado, sobre la TRH en mujeres sanas postmenopaúsicas.[28]​ Esto también está apoyado por investigaciones con monos a los que se practicó ovariectomía para imitar los efectos de la menopausia y luego tuvieron terapia con estrógenos.
Parche transdérmico de estradiol, para terapia con estrógenos.
Estructura de la molécula de Premarina