TBO

Este fondo incluye, entre otros, dibujos de Josep Coll, Antoni Batllori Jofre, Benejam Ferrer), Ricard Opisso, Antonio Ayné Esbert, Juan Martínez Buendía, Arístide Perré, Nit (Joan Macias) y de las series más destacadas como Los grandes inventos del TBO y La familia Ulises.

Al principio, la revista estaba impresa en un solo color (azul); mostraba en su diseño una gran influencia de En Patufet.

[7]​ A partir del noveno número, con la incorporación de Joaquín Buigas Garriga a la dirección de la revista, pasaron a utilizarse dos colores (rojo y negro) y se situó en la portada una historieta como ya se hacía en Dominguín, en lugar del chiste de una sola viñeta que aparecía en los primeros números.

En esta etapa, colaboraron en TBO autores españoles como Donaz, Manuel Urda, Tínez, Nit, Ricard Opisso, Méndez Álvarez y Castanys.

La revista dedicó escasa atención a la publicación de autores extranjeros, con excepciones como George McManus y Otto Soglow.

[8]​ Estos números aparecieron además como publicaciones independientes y con un título diferente en cada ocasión, lo que no impidió que se consolidaran algunas de las series más importantes de la revista: Otros autores que colaboraron en esta época de la revista fueron Antonio Ayné, Batllori, Bech, Joan Bernet Toledano (1924), Juan Blancafort, José Mª Blanco Ibarz, Cabrero Arnal, Josep Coll, Conti, Donaz, Escobar, Fraper, Antonio Mestre, Salvador Mestres, Arturo Moreno, Nit, Raf, Ramón Sabatés, Serra Massana, José Soriano Izquierdo, Tínez, Tur y Manuel Urda Marín.

Entre el escasísimo material extranjero publicado por la revista, puede citarse Little King del neoyorquino Otto Soglow.

A partir de 1946, TBO logró una periodicidad mensual y, tres años después, una autorización provisional para aparecer quincenalmente.

En 1982 El TBO volvió a los kioscos, pero terminó por sucumbir en mayo de 1983, cuando se publicó el número 2502.

Al mes siguiente apareció un extra con 32 portadas de diferentes épocas, en cuya última página se despedía escuetamente su director Alberto Viña con un "Hasta siempre querido lector".

Entre sus colaboradores, pueden citarse a Roger, Pere Joan, Gallardo, Micharmut, Tom, Sento, Mique Beltrán, Vallés, Guillem Cifré, Max, Javier de Juan, Raúl, Del Barrio, Daniel Torres, Javier Mariscal y Keko.

Entre ellos se encuentran: Para marcar la continuidad con etapas anteriores, Sabatés publica nuevos "Inventos de TBO" mientras que Sempere y Pérez Navarro realizan una nueva versión de La Familia Ulises en "¡Hala, hala, a mogollón... con la familia Rovellón!"