Tómer Débora (en hebreo: תומר דבורה) (en español: La palmera de Débora) fue escrito en hebreo a mediados del siglo XVI por Moisés Cordovero, un cabalista judío que vivió en la ciudad de Safed, en el Imperio otomano.
Aunque no es leído ampliamente entre los judíos hoy en día, es popular en la tradición del Musar, que se centra en el cultivo individual de las midot o cualidades de Dios.
Este texto no es una escritura especulativa o esotérica como muchas obras cabalísticas, sino un tratado moral que fue, y sigue siendo un libro de referencia para algunos círculos de estudio.
Las sefirot son precisamente el punto central de este libro.
Aunque el árbol sefirótico es metafísico, el aspecto puramente científico es dejado a un lado en beneficio de la ética.