Sunbeam Tiger

Durante los años 1950, Norman Garrad diseñó el Sunbeam Alpine, un automóvil que en muchos aspectos anticipó una nueva generación de coches deportivos.

[2]​ El Alpine tuvo un gran éxito también en las competiciones deportivas, en particular en las pruebas de rally.

[3]​ Sin embargo, su motor de 4 cilindros solo suministraba 78 hp, y Garrad no lo consideró lo suficientemente competitivo.

[4]​ Rootes tenía grandes problemas financieros en ese momento, y no había dinero para diseñar un nuevo motor.

El coche fue transportado por barco al Reino Unido, donde se llevó a la fábrica de Sunbeam para una evaluación adicional.

[6]​ Para adaptar el nuevo motor fue necesario modificar la transmisión, así como reforzar la suspensión.

El Tiger tenía una velocidad máxima de 189 km:h.[7]​ El montaje de los coches no se llevó a cabo directamente por Sunbeam, sino que se confió a Jensen Motors.

[3]​ Estaba disponible un kit opcional que elevaba la potencia del Tiger a 245 CV.

[3]​ El carrocero Harrington había producido una versión cupé del Alpine, que tuvo mucho éxito en las competiciones, incluidas algunas participaciones en las 24 Horas de Le Mans.

No tuvo continuidad, ya que después de la compra del Grupo Rootes por Chrysler, todos los nuevos proyectos fueron cancelados.

[3]​[5]​ En los Estados Unidos, el Tiger participó principalmente en las competiciones de aceleración organizadas por diferentes asociaciones.

Poco después de que el nuevo MkII fuese lanzado al mercado, cesó su fabricación.

Photograph
Las tiras cromadas a cada lado del logotipo del Tiger muestran que se trata de un automóvil de la Serie I
El motor Ford
Vista posterior
Un Tiger equipado con techo rígido