El hábitat preferido son los lagos poco profundos, arrozales y otros humedales con vegetación abundante.
La pareja reproductora, cuyos miembros permanecen juntos toda la vida, se turna para incubar los huevos; estos eclosionan en 24-29 días.
[5] El plumaje es de un color principalmente dorado-marrón con un tono más oscuro en la espalda y una línea negruzca visible en la parte posterior del cuello.
[8] Estos pájaros emiten un silbido ruidoso y claro, transcrito como kee-wee-ooo, cuando están en tierra o en vuelo.
Los patos crestudos jóvenes son más voluminosos que los siriríes colorados y tienen un píleo oscuro.
[19] El nombre binomial deriva de la palabra griega δένδρον (dendron), «árbol», y los vocablos latinos cygnus, «cisne»,[20] y bicolor, literalmente «de dos colores»;[21] mientras que el nombre común más usado en América Latina, sirirí (o suirirí), tiene origen onomatopéyico.
[22] La distribución geográfica es muy grande y se extiende a través de cuatro continentes.
[9] Esta especie tiene fuertes tendencias colonizadoras, ya que ha ampliado su distribución en México, los Estados Unidos y las Antillas en las últimas décadas.
Las aves errantes pueden llegar mucho más allá de los límites normales, a veces se quedan solo para anidar como en Marruecos y Hawái.
[5] Esta especie se encuentra en pequeños grupos, aunque pueden formar bandadas de considerable tamaño en los sitios favorables.
[8] Normalmente, la puesta tiene alrededor de diez huevos, pero pueden encontrarse hasta 20 o más en algunas ocasiones (se sospecha que otras hembras ovan en esos nidos).
Así como los patitos de otras especies, son precoces y abandonan el nido un día después más o menos, pero los padres los protegen hasta el emplumecimiento alrededor de nueve semanas más tarde.
[5] Los huevos y polluelos pueden ser depredados por mamíferos, aves y reptiles, aunque uno de los padres puede tratar de distraer a un depredador potencial exhibiendo un ala rota mientras que el otro adulto lleva lejos a los patitos.
[8] Las aves son sexualmente maduros un año después, y la edad máxima conocida es de 6.5 años.
[32] La hibridación en cautiverio es más frecuente, pero limitada a otras especies del género Dendrocygna.
Generalmente, su comida es materia vegetal, incluidas las semillas, bulbos, hierbas y tallos, pero las hembras puede incluir gusanos acuáticos, moluscos e insectos mientras se preparan para la puesta de huevos (dichos animales pueden comprender hasta el 4 % de su dieta).
[8] Aunque la población parece estar disminuyendo, el descenso no es lo suficientemente rápido como para activar los protocolos de vulnerabilidad.
[35] El ave amplió su distribución geográfica en las Indias Occidentales, y en el sur de los Estados Unidos.
Los pesticidas usados en los campos de arroz también pueden tener un impacto negativo,[5] causando daños en el hígado y los músculo del pecho incluso a niveles casi letales.
[38] En los países americanos tiene muy variados nombres, entre los de habla castellana:[39] En Brasil le conocen como xenxém o marreca peba, aunque en Portugal (país que no cuenta con esta especie en su avifauna) le llamen marreca-caneleira.