La raíz tiende a ser cónica y profunda, dificultando la erradicación; algunas son rizomáticas.
La fertilización sexual se produce por el viento, difundiéndose los granos de polen —de los que una única planta puede producir hasta 1000 millones en una temporada— sobre todo en la estación húmeda y a mediados de verano.
Prefieren los suelos arenosos, poco fértiles, ligeramente alcalinos, y son fuertemente fotófilas.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 987–988.
[1] La especie tipo es: Ambrosia maritima Ambrosia: nombre genérico que deriva del griego “ἀμβροσία” (= ambrosìa), el nombre de la comida que le dio la inmortalidad de los dioses,[2] derivado del griego άμβροτος (àmbrotos), que significa immortal.