27 n.º 2, Quasi una fantasia, popularmente conocida como Claro de luna (en alemán: Mondscheinsonate), fue escrita por Ludwig van Beethoven en 1801 y publicada en 1802.
[1] Las dos sonatas que conforman el opus 27, la n.º 13 y la n.º 14 "Claro de luna", llevan el título "Quasi una fantasia" ("Casi una fantasía").
La primera publicación de este opus fue llevada a cabo por el editor Giovanni Cappi en 1802 en Viena.
La familia estaba emparentada con los Brunswick, muy amigos de Beethoven y el artista pronto contó a Giulietta entre sus discípulos aristocráticos, no aceptando ninguna remuneración por las lecciones en las que se mostraba muy exigente como profesor.
Al cabo de algún tiempo, las relaciones entre profesor y alumna se convirtieron en un afecto más cálido.
En su análisis, el crítico alemán Paul Bekker afirma lo siguiente:[9] El primer movimiento, Adagio sostenuto, está escrito en la tonalidad de do sostenido menor, en compás alla breve y adopta una forma sonata-allegro modificada.
Tras estos esbozos el pasaje aparece anotado en do sostenido menor, mostrando una semejanza evidente con este Adagio.
[1] Comienza con una octava en la mano izquierda y con figuración de tresillos en ostinato en la derecha.
La dinámica predominante es pianissimo (pp) "muy suave" y sólo en algunos pasajes alcanza el piano (p).
El segundo movimiento, Allegretto, está en re bemol mayor y en compás de 3/4.
Tanto el minueto como el trío presentan una forma binaria sencilla pero no aparece el convencional retorno al primer tema.
[1][14][15] El alumno de Beethoven, Carl Czerny lo llamó «una escena nocturna, en la que una lastimera voz fantasmal suena en la distancia».