Ética hacker

[2]​ Algunos de sus autores actuales han sido el finlandés Pekka Himanen y el estadounidense Eric S. Raymond.El inicio de la Cultura Hacker tal cual la conocemos puede remontarse con seguridad a 1961 cuando el MIT consigue la primera PDP-1.De hecho, para 1978, ya habían logrado portar UNIX a muchas computadoras de la época, y para 1980 ya varios centros y universidades se habían cambiado a UNIX.Para 1993, GNU/Linux era un sistema operativo consistente y fiable para la totalidad de hackers en Norteamérica, convirtiéndose en el favorito para ellos hasta la actualidad.Así mismo, la práctica de la ética hacker quienes la promueven piensan en una sociedad realmente democrática; pensando en que las instituciones, las empresas y el Estado funcionan o deberían funcionar en el logro del bien común.Una cuestión desventajosa para quien quiera fomentar la ética hacker, es que inmediatamente se le tilda de "moralista" o "nerd".Para muchas personas, hablar del bien común, la conciencia e igualdad social, el libre acceso a la información, entre otros valores de interés y aspectos prácticos de la ética hacker significa convertirse en un ser pacato, lleno de prejuicios o complejos y muchas veces considerado o bien un tonto o un fanático fastidioso.De ahí que el término 'hacker' pueda y deba extrapolarse a otros ámbitos como ser, por ejemplo, el científico.Así Himanen escribe: Frente a la moral presentada por Weber, la ética del trabajo para el hacker se funda en el valor de la creatividad, y consiste en combinar la pasión con la libertad.Los Sombrero Negro, conocidos comúnmente como Crackers, son piratas informáticos que ocupan sus capacidades para acciones ilegales.Finalmente, los Sombrero Gris son aquellos que oscilan entre actividades legales e ilegales.
Ética hacker. Sombrero blanco, negro y gris.