Multics

Originalmente, era un proyecto cooperativo liderado por el científico estadounidense Fernando J. Corbató del MIT, con la participación de la corporación General Electric y los laboratorios Bell.

Multics fue concebido como un producto comercial por General Electric, y alcanzó este logro para Honeywell, pero no tuvo un gran éxito.

Sin embargo, tuvo un gran impacto en el campo de la computación gracias a sus muchas ideas nuevas y valiosas.

Para alcanzar este logro, se utilizó una estructura modular tanto en el software como en el hardware, y el sistema podía crecer simplemente añadiendo más recursos - poder de computación, memoria principal, almacenamiento de disco, etc.

Multics fue uno de los primeros sistemas operativos en el cual fue implementado un único nivel de almacenamiento para el acceso a los datos, desechando la clara distinción entre los archivos (llamados segmentos en Multics) y los procesos en memoria.

Esta era una desventaja práctica, dadas las particularidades de la arquitectura del hardware de las máquinas en las que se ejecutaba, y no del concepto básico, era que el tamaño de los segmentos estaba limitado a 256K palabras de 36 bits, aproximadamente igual a 1 MB actual, y por lo tanto se debía utilizar código extra para trabajar con archivos mayores que esto, llamados archivos multisegmento.

Con esta característica disponible, las aplicaciones automáticamente utilizaban la última versión de cualquier rutina externa que llamaban, estas rutinas estaban en otros segmentos, que se enlazaban dinámicamente solo cuando un proceso intentaba ejecutarlas.

Multics también soportaba una reconfiguración en línea muy agresiva; las CPUs, los bancos de memoria, unidades de disco, etc. podían ser añadidas y quitadas mientras el sistema continuaba funcionando; entrando en servicio, o eliminándose cuando fuera necesario.

Las comprobaciones sobre el software desarrollado podían realizarse en la segunda máquina; cuando las pruebas concluían, los componentes del segundo sistema se añadían de nuevo en el sistema principal, sin tener que apagarlo en ningún momento.

Además de haber sido el primer sistema operativo que proporcionó un sistema de archivos jerárquico, los nombres de los archivos casi podían tener una longitud y sintaxis arbitraria; dado un archivo o directorio este podía tener varios nombres (típicamente uno largo y otro corto); también se soportaban enlaces simbólicos entre directorios.

Algunas de las personas que habían trabajado en su desarrollo se dedicaron a crear el sistema operativo UNIX.

En la actualidad, el código fuente de Multics ha sido liberado por el MIT y se puede descargar desde su página.

(Garfinkel y Abelson[3]​ citan un origen alternativo: Peter Neumann en los Laboratorios Bell, viendo una demostración del prototipo, sugirió el juego de palabras UNICS - pronunciado "eunucos" - como un "Multics castrado", aunque se dice que Dennis Ritchie lo negó.

Stratus VOS es el descendiente más directamente relacionado con Multics que sigue en desarrollo activo y en uso de producción hoy en día.

La siguiente literatura contiene un gran número de documentos sobre Multics y varios componentes del mismo.

Dennis Ritchie en la ceremonia del Premio Japón (otorgado por la Japan Prize Foundation), en mayo de 2011.