Somatén

Fue disuelto en 1931 por la Segunda República Española, salvo el Somatén rural catalán, y restablecido bajo la dictadura franquista.La palabra somatén deriva de su nombre en catalán, sometent, literalmente "metiendo sonido".[1]​ Sus inicios provienen del sagramental, cuyos orígenes se encuentran en las recopilaciones efectuadas por las Cortes de Cataluña en 1068 y en un usatge ('uso feudal') denominado Princeps namque.Otro de los cometidos del somatén consistía en dar la alarma para alertar a los pueblos vecinos.Los miembros del somatén eran todos los vecinos en condiciones de prestar tal servicio.Según Jaume Vicens Vives, en el somatén medieval «cuando el rey o sus oficiales lo creían conveniente y necesario se convocaba a la gente real de determinado distrito o veguería para acudir con las armas en defensa de su señor.Pese a esta supresión temporal, el somatén fue restablecido en 1794 por el conde de la Unión durante la guerra del Rosellón (1793-1795), a causa sobre todo de la mala situación del ejército.Posteriormente, el somatén actuó en colaboración con las autoridades y grupos ultraderechistas en varias ocasiones.[8]​ En la práctica se puede diferenciar entre el Somatén rural, dirigido a la represión de los delitos comunes, como los hurtos, del Somatén urbano que actuaba bajo la tutela del Ejército y la Policía en la represión de los llamados "delitos sociales", como las huelgas.[11]​ Otra de las razones de su decadencia fue la fría acogida que le dieron las clases populares debido a su componente burgués ya que estaba integrado casi exclusivamente por "personas respetables" (comerciantes, industriales, abogados, médicos, ingenieros, propietarios, etc.).[12]​ Así el Somatén se convirtió progresivamente en "un simple adorno coreográfico de los fastos del régimen, desfilando con sus distintivos, armamento y banderas en toda fiesta o conmemoración oficial que requiriera su presencia", afirma González Calleja.
Somatén en 1875 en las cercanías de Berga durante la Tercera Guerra Carlista
General Miguel Primo de Rivera . Durante su dictadura (1923-1930) extendió el Somatén a toda España.
Somatenes saliendo del Ayuntamiento de Tolosa en 1927 durante la dictadura de Primo de Rivera .