Tribu
El término tribu se utiliza en distintos contextos como categoría de grupo social humano.A su vez las tribus agrupadas podían constituir un conjunto cultural mayor asimilable al de protonación.[2] Marshall sugiere la siguiente definición: "grupo social asociado a la familia, junto con la autonomía de una nación".Así, la tribu nuer es la mayor unidad política reunida, frente a otras unidades parecidas, y que regulan mediante el arbitraje sus diferencias internas (Evans-Pritchard, 1940).Según el Oxford English Dictionary, sigue sin estar claro si esta forma es el resultado de un préstamo de una fuente en lengua romance (como el francés antiguo tribu) o si la forma es el resultado de un préstamo directo del latín (el plural del inglés medio tribuz 1250 puede ser una representación directa del plural latino tribūs).El latín tribus es generalmente considerado por lingüistas como un compuesto formado por dos elementos: tri- 'tres' y bhu, bu, fu, una raíz verbal que significa 'ser'.[3] Se sostiene que el latín tribus deriva de la Protoindoeuropeo compuesto *tri-dʰh₁u/o- ('rendido en tres, división tripartita'; compárese con Umbria trifu 'trinidad, distrito', sánscrito trídha 'triple').Tanto para evolucionistas como para funcionalistas,[5] la tribu es un grupo social con una organización preestatal, basada en la agrupación de numerosas familias.Asimismo los antropólogos colonialistas hicieron uso del término como herramienta de división que justificaría las fronteras impuestas.También existen las llamadas tribus civíticas formadas por grupos heterogéneos de miembros cuyo único vínculo son las emociones compartidas.