[2] Este interés ha propiciado la formación en distintos países de lo que podríamos llamar sociedades holmesianas o sociedades sherlockianas, lo que poco a poco se ha ido concretando a partir del año 1934.
Desde su creación, la asamblea holmesiana SSHF/Quincaillerie Franco-Midland, está compuesta tanto por universitarios como por abogados, periodistas, escritores, investigadores del CNRS, policías, estudiantes, fotógrafos, etc.
Los participantes encuentran así un espacio para desarrollar sus respectivas pasiones sobre la literatura policial y sobre el personaje literario Sherlock Holmes, en compañía de otros holmesianos franceses así como de otras nacionalidades.
Las producciones de la SSHF allí están disponibles, con acceso libre para todo público.
■ La lectura de obras donde interviene el personaje Sherlock Holmes, escritas por diferentes autores.
■ Lo relativo al turismo en los lugares asociados con las aventuras de Sherlock Holmes (Londres, la campiña inglesa, Suiza, etc.).
■ Lo relativo a los personajes que interactúan con Holmes en el Canon (John H. Watson, James Moriarty, Mrs Hudson, Irene Adler, etc.).
En realidad, casi cualquier persona puede interesarse en el personaje de Sherlock Holmes, y transformarse en un holmesiano activo.
Los holmesianos franceses están asociados a esta quincaillerie (ferretería) de diversas maneras.
Los miembros activos pueden ocupar distintas funciones en la gestión (directores, representantes, empleados, cajeros, jefes de sección, etc.) y los miembros pasivos se benefician de los servicios (como clientes, invitados, proveedores, socios, etc.).
Los fundadores de la SSHF buscaron referencias en Francia o en la cultura francesa de este léxico canónico, eligiendo una quincaillerie, la Franco-Midland, cuya sede se encuentra en Birmingham, en Inglaterra, pero cuya actividad principal está en Francia (“The Franco-Midland Hardware Company Limited", con 134 filiales en las ciudades francesas, además de una en Bruselas y otra en San Remo).
Y el estandarte de la SSHF por su parte, se asemeja en su forma a una ferretería.