Sitges

El municipio de Sitges se encuentra en la comarca del Garraf.Además, hay estudios que constatan que en el siglo I Sitges tenía dos pequeños núcleos de población, uno alrededor del cerro de la Punta y otro en la ermita del Vinyet.En la Edad Media se construyó un castillo, que se encontraba situado encima del cerro de la Punta, donde hoy en día está el ayuntamiento (construido en 1889) y que tuvo como primer propietario a la Seo de Barcelona que posteriormente lo cedió al conde Mir Geribert (1041).Se conoce también la existencia de tres torres situadas en diferentes puntos del pueblo, que fueron edificadas en 1303.También se cultivaba trigo, huerta, algarrobos y el palmito, símbolo de la comarca del Garraf.La actividad económica continuó siendo la agropecuaria, la pesca y la actividad portuaria que creció a partir del siglo XVIII cuando se liberalizó el comercio directo con América.[cita requerida] Alexander Lobrano compara a Sitges con Saint-Tropez, Ibiza, Capri y la isla de Hvar en Croacia.Antes del turismo, la población centraba su comercio en la pesca y posteriormente la fabricación de calzado, actividades económicas que han desaparecido (exceptuando pequeños talleres).
Extensión del término municipal en la provincia de Barcelona
Extensión del término municipal en la provincia de Barcelona
Playa de Sitges de Joaquim de Miró Argenter , obra conservada en la biblioteca Museo Víctor Balaguer
Playa de San Sebastián
Ayuntamiento de Sitges
Vista del siglo XXI de Sitges y de la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla desde el mar