Drag queen

Durante el siglo XIX aparece la palabra drag (traducido del idioma inglés como "arrastrar"), que hacía referencia a las faldas y vestidos largos portados por algunos actores masculinos en los espectáculos de burlesque.En los libretos se colocaba la palabra "Drag" para definir el rol femenino del personaje, significando "Dres as Another Gender".[6]​ Se le denomina drag a la identidad o personaje en el que una persona practica el cross-dressing con motivo de entretenimiento o por gusto, es decir, utiliza la indumentaria socialmente asignada al género opuesto con la intención de ofrecer entretenimiento.[7]​ Se denomina drag queen al individuo masculino vestido como una caricatura de mujer.Se queda en la androginidad del ser humano y jugando con plataformas, pelucas, postizos, cascos, plumas y accesorios, siempre llamando la atención cada vez que se visten o crean un vestuario.El drag como elemento dramático apareció en el Reino Unido durante la segunda mitad del siglo XIX, derivado del travesty y apreciado en espectáculos como el burlesque victoriano y la pantomima británica.El drag se volvió un elemento común en espectáculos como el vaudeville y el burlesque americano.En su intención histriónica, actualmente se dedican al canto, baile, playback, participando en Gay Prides, concursos de belleza y drag shows, Divine y RuPaul son de las Drag Queens más conocidas en el espectáculo, teniendo participaciones no solo en el mundo LGBT.
Ejemplo de Drag queen
Drag queens argentinas en 1995, publicitando un show en una discoteca de Buenos Aires .