Sinfonía n.º 74 (Haydn)

Al igual que su célebre predecesora la Sinfonía n.º 73 "La chasse", la n.º 74 muestra a su creador totalmente cómodo y en la cima de su arte.

[4]​ La partitura está escrita para una orquesta formada por:[1]​ En cuanto a la participación del clavecín como bajo continuo en las sinfonías de Haydn existen diversas opiniones entre los estudiosos: James Webster se sitúa en contra;[6]​ Hartmut Haenchen a favor;[7]​ Jamie James en su artículo para The New York Times presenta diferentes posiciones por parte de Roy Goodman, Christopher Hogwood, H. C. Robbins Landon y James Webster.

No obstante, existen grabaciones con clavecín en el bajo continuo realizadas por: Trevor Pinnock (Sturm und Drang Symphonies, Archiv, 1989-1990); Nikolaus Harnoncourt (n.º 6–8, Das Alte Werk, 1990); Sigiswald Kuijken (incluidas las Sinfonías de París y Londres; Virgin, 1988-1995); Roy Goodman (Ej.

El movimiento de apertura se articula en torno al contraste entre tres fuertes "golpes de martillo", junto con algunas ideas relacionadas más adelante, y un motivo tranquilo con el ritmo: largo-largo-breve-breve-breve (las notas largas descienden por tonos, las breves simplemente se repiten).

El segundo tema empieza como una serenata con violines con sordina tocando una melodía sobre un acompañamiento como de guitarra en los violonchelos.

Seguidamente aparecen una serie de tres variaciones pobremente estructuradas que no siguen el patrón estrófico de series anteriores permitiendo a la introducción e interludios se solapen y una coda que tiene un pequeño fugato.

[2]​ Los toques más distintivos son el rumiante segundo sujeto que no parece decidirse por una tonalidad mayor o menor (como si reflexionase sobre "¿qué me pongo?")

El segundo movimiento, Adagio cantabile, está en si bemol mayor y en compás de 2/4.

Cada retorno del largo tema A es ricamente variado tanto en detalles melódicos como en instrumentación.

En el trío el primer violín interpreta la melodía y un fagot solista lo dobla con frases irregulares de cinco compases en cada cadencia.

Haydn en 1785.