La segunda interpretación, bajo la dirección de Eduard Naprávnik, tuvo lugar veinte días después en un concierto conmemorativo.[cita requerida] “Creo que me será dado escribir una sinfonía ejemplar: probablemente lucharé hasta el último suspiro por alcanzar la perfección sin lograrlo nunca”.[2] Esto es lo que escribió Chaikovski en 1891, queriendo sin mirar el precio a pagar, realizar de inmediato esta idea expresada en otra carta.Este programa está lleno de emociones subjetivas, y durante mi último viaje, mientras lo pensaba, muchas veces lloré.Con algunas dudas sobre el final, el compositor decidió hacer una lectura privada en una actuación a "puerta cerrada" el 21 de octubre [a.s.El autor salió molesto y luego fue con Aleksandr Glazunov a una comida ritual con amigos en el Grand Hotel.Modest Chaikovski, hermano del compositor, la apodó "Patética" (en ruso, Патетическая, Patetícheskaya) por el carácter extremadamente atormentado de la obra.Además, Chaikovski admitió, en una carta a su hermano, que lloró mucho mientras componía esta sinfonía.Detalle notable, esta sinfonía es la primera en terminar con un movimiento lento: Adagio lamentoso (si exceptuamos la Sinfonía n.° 45 "Las despedidas" de Haydn que también termina con un Adagio pero que no se justifica por elección estética como aquí sino para incorporar el famoso "gag" final: los músicos abandonan la orquesta uno tras otro hasta que solo queda el primer violín).La sexta sinfonía está dedicada a Vladímir Davýdov (sobrino del compositor) y su interpretación dura unos 45 minutos.La primera de ellas se hizo el día en que se completó la partitura: "Le insto a asegurarse de que, al escribir las partes, todas las marcas en las partes correspondan exactamente a la partitura.La introducción se abre con un tema presentado por el fagot acompañado de las cuerdas, creando una atmósfera oscura.Debe ser interpretada según las indicaciones de la partitura dadas por el compositor: Teneramente, molto cantabile, con espansione.En el compás 190, sin embargo, las trompetas exponen un fragmento del segundo tema, rápidamente tragado por el torbellino general.Tras la recapitulación en si mayor del segundo tema, el movimiento termina con una coda basada en una gran escala descendente, tocada por las cuerdas en pizzicato, y sobre la que descansa un nuevo coral de instrumentos de viento.Este primer movimiento de la sinfonía, que es también el más largo, dura unos 20 minutos.Cabe decir que se trata de la primera vez que este compás fue usado en una sinfonía (mientras en el campo operístico ya había sido empleado por ejemplo por François-Adrien Boieldieu en un aria de La Dame blanche).El carácter de la parte A se encuentra bien descrito en las indicaciones de tempo Allegro con grazia, y en efecto el movimiento se inicia como una pausa distensiva después del dramatismo del primer movimiento.La parte B (que en el scherzo se llama "trío"), en sí menor, aporta a la sinfonía una atmósfera de melancolía y tristeza.La recapitulación de la primera sección conduce a la coda, que se abre con un piano tam-tam.