Iolanta

Iolanta, a veces Iolanthe (en ruso: Иоланта; pronunciado Yolanta o Yolanda[1]​), op.

La recepción del público fue bastante favorable, aunque Chaikovski quedó disgustado y sentía que se estaba repitiendo a sí mismo, especialmente cuando lo comparaba con su obra anterior, La hechicera.

Una versión den dos actos de Iolanta (1997) se interpreta regularmente en el Teatro Bolshoi (13 noches en la temporada 2006).

[cita requerida] Una filmación con Galina Oleinichenko y Pavel Lisitsian de 1963 con las fuerzas del Bolshoi dirigidas por Boris Khaikin fue muy popular en la Unión Soviética.

En 1977 fue grabada por Tamara Sorokina (Iolanta), Yevgeny Nesterenko (René), Yuri Mazurok (Robert), Vladimir Atlantov (Vaudémont), Vladimir Valaitis (Ibn-Hakia), Alexander Arkhipov (Alméric), Valery Yaroslavtsev (Bertrand), Nina Grigorieva (Martha), Clara Kadinskaya (Brigitta), Larisa Nikitina (Laura) y la orquesta del Bolshoi dirigida por Mark Ermler.

En 1993 fue estrenada en el Teatro Colón de Buenos Aires protagonizada por Mónica Ferracani dirigida por Bruno D'Astoli.

En un bello jardín del palacio real, sus amigas le llevan flores y cantan para ella.

Los dos jóvenes se enamoran, después de que Vaudémont le haya explicado la luz y el color a Iolanta.

Sin embargo, el rey amenaza de muerte a Vaudémont si el tratamiento del médico falla.

El rey cancela el compromiso con Roberto y da la mano de Iolanta a Vaudémont.

Los principios autoritarios del rey habrían triunfado si el médico no hubiera intervenido en diferentes ocasiones en favor de Iolanta.