Como sendero de gran recorrido está balizado con señales rojas y blancas.
Se trata del primer sendero de gran recorrido que se señalizó en España (se inició en 1974); tiene un recorrido que sigue el levante peninsular desde una situación retirada de la costa.
Forma parte del sendero europeo E-4 (Tarifa-Esparta); después de cruzar Francia y Andorra (en los dos países también tiene la referencia de GR 7), entra en Cataluña por La Farga de Moles, cruza esta comunidad y continúa por la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y Andalucía hasta llegar al cabo de Tarifa, cerca de Tarifa, donde acaba su recorrido y en su día se encontrará con el GR-92.
de Pinós - Salavinera - refugio Mas del Tronc- Rubió –Bellprat - Pontils - Vallespinosa - Cabra del Campo - Miramar - Lilla – Vilabert - La Riba - Montreal - La Musara - Arbolí - Puigcerver - Coll de la Teixeta - Argentera - Colldejou - Coll de Guix - Llavería - Coll de Montal - Tivisa – Rasquera - Benifallet - Pauls - Caro - Casetes Velles - Refugio Font Ferrera (GR-8) Más información en web de la FEDME Fredes - Boixar -Vallibona - Morella - Ares del Maestre - Benasal - Culla - Vistabella del Maestrazgo - S. Juan Peñagolosa (cruce GR-33) - Villahermosa del Río - San Vicente de Piedrahíta - Montanejos (cruce GR-36) - Montán - Bejís - Arteas de Abajo - Arteas de Arriba - cruce GR-10 - Andilla - Chelva - Los Visos - Ref.
del Caroche - Casas de Benalí - Venta Boquilla - Vallada - Bocairente - (refugio del Montcabrer) - Alcoy - Ibi - Onil - Castalla - Petrel - Elda - Casas del Señor - Encebras - Pinoso Más información en la web de la Generalidad Valenciana Archivado el 8 de septiembre de 2008 en Wayback Machine.