Senaíta

[4]​[5]​ Descrito por primera vez por Eugen Hussak y George Thurland Prior en 1898,[6]​ le asignaron su nombre en honor a Joaquim Cándido da Costa Sena (1852-1919), presidente del estado de Minas Gerais, pero más conocido por su aportación a la literatura sobre geología, minería y mineralogía.

[2]​ La senaíta es un mineral negro, entre subopaco y opaco, de brillo submetálico.

Con luz reflejada adquiere coloración verde aceite o negro verdoso.

[7]​ La senaíta se presenta como cristales irregulares, romboedros tabulares o agudos, y fragmentos redondeados.

En Italia se ha encontrado este mineral en Sambuco (Cuneo), cima de la Freghera (Verbano-Cusio-Ossola) y en la mina Molinellio (Génova), una pequeña mina conocida por albergar especies mineralógicas inusuales de manganeso, arsénico y vanadio.

Cristal de senaíta del monte Cervandone ( Valais , Suiza )