Semiarrianismo

Semiarranismo es un nombre que frecuentemente se da a la posición trinitaria de una parte de la iglesia cristiana oriental del siglo IV, para distinguirla del arrianismo estricto, cuyos partidarios son conocidos también como heterousianos o anomeos.Se propusieron varias fórmulas para llegar a un compromiso entre el homooúsios (de una misma substancia) del Credo niceno y las enseñanzas arrianas.En 357 lanzaron un segundo credo de Sirmio, o «fórmula del homoíos», en la que tanto homoousios como homoiousios fueron rechazadas.Se añaden anatemas en la que el anomoanismo es condenado explícitamente y la enseñanza del «parecido de sustancia» reforzado.El emperador envió una carta (Sozomeno, IV, xiv) declarando que el Hijo era «como el Padre en sustancia» (homoíos), y condenando a los arrianos de Antioquía.Basilio quedó disgustado, y añadió a su firma la explicación de que las palabras «en todas las cosas» significa no solo en voluntad, sino en existencia y ser (kata ten hyparxin kai kata to einai).Basilio, Silvano y Eleusio, por lo tanto, marcharon como enviados a Constantinopla, donde se celebró un concilio en 360, que siguió a Rímini al condenar homoiousios junto con homoousios, y permitió homoios solo, sin añadidos.Procuró el exilio de Macedonio, Eleusio, Basilio, Eustaquio, Silvano, Cirilo y otros.Este resto del partido semiarriano celebró sínodos en Zele y otros lugares.