Posee diversas instalaciones distribuidas principalmente en las comunas del Gran Valparaíso, pero también en sus sedes de Santiago y San Felipe.
[5]Figura en la posición 17 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica SCImago Institutions Rankings (SIR) 2024.
Su idea era crear una formación en Leyes que fuera al mismo tiempo laica y fiscal.
En 1927, el Curso se independizó del Liceo y se trasladó a un edificio contiguo cedido por este último, ubicado en la calle Colón 2128 y que hasta entonces había servido como residencia para los rectores del Liceo.
[4] Esta fue la primera escuela de derecho a nivel regional en el país.
[4] En 1967 afloró un masivo movimiento estudiantil que revitalizó el proceso de la Reforma Universitaria en Chile.
A comienzos del año siguiente, la Universidad de Chile debió enfrentar una fuerte crisis, y entre otros problemas se le acusó las injustas condiciones en la que se encontraban las escuelas y carreras que administraba en Valparaíso.
Ese mismo año se abrió la carrera de Educación Parvularia Mención en Salud y Alimentación.
[cita requerida] A su vez, en 2005 la universidad comenzó a impartir clases en la Región Metropolitana, en los programas de Administración de Negocios Internacionales, Gestión en Turismo y Cultura, e Ingeniería Civil Oceánica.
[cita requerida] Un año más tarde, el Campus Santiago se trasladó a un inmueble ubicado en Santiago centro y en ese mismo año la oferta académica se amplió a siete carreras en modalidad diurna.
Esto permite al estudiante solicitar libros impresos y electrónicos, tesis, revistas, folletos, artículos científicos, material audiovisual y cartográfico, desde cualquier lugar, en cualquiera de las bibliotecas a través de la Internet.
Adicionalmente existe una Junta Directiva, conformada por un presidente, un vicepresidente y otros tres integrantes.