Eduardo de la Barra

Correspondiente de la Real Academia Española, colaboró eficazmente en los trabajos de esta institución, expuso una curiosa teoría sobre el origen de las lenguas romances (Las lenguas celto-latinas, 1899) y dedicó grandes esfuerzos a la reconstrucción del Poema del Cid: en uno y otro caso, tuvo más voluntad que acierto.Obras suyas son Estudios sobre el cólera (1887), Elementos de métrica castellana (1887) y Ensayos filológicos americanos (1894).Durante ese periodo, sus motivaciones parecieron apuntar fundamentalmente hacia su labor de burócrata y educador, así como hacia la creación literaria, pues, de entonces data su libro "Poesías Líricas", publicado en 1866.Este apoyo fue considerado una traición por De la Barra a los ideales del partido radical.Iniciado en la logia Unión Fraternal N° 1, aun cuando no se tiene dato objetivo de la fecha.En algunas fuentes se señala que también habría pertenecido a la logia Justicia y Libertad N° 5.De la Barra publicó varios libros en Chile y Argentina, sumándose en total 478 obras.
Eduardo de la Barra.
Dibujo de Eduardo de la Barra, realizado en 1897.
Su mausoleo en el Cementerio General.
Libro publicado en 1894.