Señorita Rottenmeier
La espontaneidad e ímpetu de la recién llegada alteran sobremanera los nervios de la Señorita Rottenmeier, que contempla impotente cómo se desmoronan una a una todas las normas que durante tantos años se ha empeñado en imponer.La serie se convirtió en un auténtico fenómeno televisivo, tanto en su Japón original como en Europa y Latinoamérica.[2] En la década de 1970, a raíz del éxito del anime, se publicó en España una colección de tebeos infantiles que siguieron la trama de la serie y prolongaron la historia más allá del punto en el que finalizan la serie y la novela, con historias inventadas por los dibujantes españoles.[4][5] Algunos autores incluso la han adoptado como estereotipo de mujer solterona seria y resentida,[6] subrayando además que en el personaje se acentúan todas las connotaciones negativas que en la perspectiva social comporta permanecer sin pareja.[19] El impacto del personaje y su peso en el imaginario colectivo ha sido tal que el 2013, el escritor español Roberto Carrasco Calvente publicará con la editorial Punto en Boca una novela centrada en una original y propia biografía del personaje.