[1] El edificio comprende dos alas laterales que ocupa casi toda la parte superior de la terraza.Las alas del palacio cuentan con filas de árboles en su lado norte y terminan en sendas glorietas enrejadas, decoradas con adornos dorados.[4] Sin embargo, después de su muerte en 1786, este se mantuvo vacío y descuidado hasta mediados del siglo XIX.Con sólo 10 habitaciones principales, fue edificado en la cima de un pequeño tozal aterrazado situado en medio del parque.Voltaire, huésped habitual en Sanssouci, describió al rey de este modo: “soberano por la mañana, escritor por la tarde, filósofo durante el día y celestial en la mesa redonda por la noche”.Sin embargo, la butaca en la que Federico había muerto volvió al palacio en 1843.Se mantuvo completamente, de acuerdo con su importancia histórica, y fue abierto al público.Tras la reunificación alemana en 1990, se hizo realidad el deseo de Federico: sus restos mortales fueron finalmente trasladados a su amado palacio y enterrados en una nueva tumba situada sobre los jardines que él había creado.Acabada la guerra, unos soldados estadounidenses descubrieron los sarcófagos en una mina de cal cerca en Eichsfeld.[9] No es casualidad que Federico eligiese el estilo Rococó para la arquitectura de Sanssouci.En su organización del parque, Federico el Grande continuó con lo que había comenzado en Neuruppin y Rheinsberg.La avenida central y otra avenida más grande no conducían directamente al palacio, como era usual en los parques franceses de la época, sino que salían del ala sur y formaban un ángulo recto con el edificio.Se construyó una estación de bombeo en el Havelbucht para esta máquina.Está situado a unos setecientos metros al suroeste del palacio de Sanssouci, y fue Federico el Grande quien encargó su construcción para servir de ornamento al conjunto.