Sauroposeidon proteles

[1]​[3]​ Como otros saurópodos pertenecientes a la familia Somphospondyli, Sauroposeidon era un herbívoro cuadrúpedo con sus miembros delanteros más largos que los posteriores, un diseño del cuerpo similar al de los braquiosáuridos y la jirafa moderna, con un cuerpo corto y un cuello extremadamente largo.

Supersaurus, Maraapunisaurus y Argentinosaurus son mejores candidatos al título, aunque la pobre evidencia fósil hace imposible una graduación exacta.

Sin embargo, este animal puede no estar tan relacionado con Brachiosaurus como se pensaba anteriormente, por lo que estas estimaciones pueden ser inexactas.

Las comparaciones con los otros parientes de Sauroposeidon son difíciles debido a los restos limitados.

[3]​ Sauroposeidon probablemente podría levantar su cabeza 17-18 metros sobre el suelo, que es tan alto como un edificio de seis pisos.

[9]​ Los huesos de saurópodos y los rastros se conocían desde hace mucho tiempo en el área del río Palux y en Texas, generalmente referidos al género Pleurocoelus, incluidos esqueletos parciales, particularmente de la Formación Glen Rose, sobre la Formación Twin Mountains.

[10]​ El nombre Paluxysaurus se basó en el espécimen FWMSH 93B-10-18, un cráneo parcial que incluye un maxilar izquierdo, nasal y dientes asociados .

Se distinguió de todos los demás saurópodos por los detalles vertebrales y tiene varias diferencias morfológicas en otros huesos en comparación con otros saurópodos del Cretácico Inferior de América del Norte.

[9]​ Un braquiosáurido gigante similar a Sauroposeidon pero del Cretácico Temprano en Inglaterra fue descrito en 2004 por Darren Naish y colaboradores.

Conocido solamente a partir de dos vértebras del cuello, era quizá semejante en tamaño.

Su descubrimiento destaca la estrecha relación entre los dinosaurios norteamericanos y europeos en el Cretácico Inferior.

[2]​ Sauroposeidon proteles fue considerado en un principio una especie con afinidades a Brachiosaurus y Giraffatitan, ambos incluidos en la familia Brachiosauridae.

[12]​ Sin embargo, estudios recientes contradicen esta suposición señalando a Sauroposeidon como un miembro basal del clado Somphospondyli.

Sin embargo, el cuello relativamente grácil de Sauroposeidon, da lugar a otra conjetura: si su cuerpo seguía la misma proporción, la estimación anterior podría ser demasiado elevada.

[13]​ El área preservada en esta formación corresponde a una gran planicie inundable que desembocaba en un mar interior poco profundo.

Varios millones de años después, este mar se expandiría hacia el norte, convirtiéndose en el Mar de Niobrara y dividiendo a Norteamérica en dos partes por casi toda la duración del período Cretácico Superior.

[14]​ Había pocos depredadores que pudieran intentar atacar a un Sauroposeidon adulto, pero los juveniles era probablemente cazados por el terópodo Acrocanthosaurus atokensis,[15]​ el cual probablemente era el superdepredador en esta región,[16]​ y el pequeño celurosaurio Deinonychus antirrhopus.

La evidencia fósil sugiere que el pejelagarto Lepisosteus era el vertebrado más común en la región.

[20]​ Los saurópodos, que incluyó a los animales terrestres más grandes de todos los tiempos, fueron un grupo muy vasto y exitoso.

Sus primeros representantes aparecieron en el Triásico Tardío, y poco después se distribuyeron por todo el mundo.

La mayoría de los otros saurópodos se encontraban ya en proceso de extinción, y pocos especímenes correspondientes a este período han sido encontrados en territorio norteamericano, y los restos recuperados son a menudo fragmentarios o representan a miembros juveniles de sus respectivas especies.

Tamaño comparativo, mostrando las vértebras aisladas del espécimen holotipo en blanco. Cada cuadro representa un 1 metro.
Lugar de descubrimiento de Sauroposeidon en el condado de Atoka , Oklahoma .
Vértebras del cuello.
East Texas, Piney Woods