La séptima cervical también se llama vértebra prominente, por la mayor longitud de su apófisis espinosa.La séptima cervical también se llama vértebra prominente, por la mayor longitud de su apófisis espinosa.En una vista “desarmada”, el cuerpo vertebral es la parte más gruesa de la vértebra: por lo general tiene una forma cilíndrica menos alta que ancha, con una cara posterior cortada.Además, la vértebra completa incluye las apófisis transversas que se unen al arco posterior casi a la altura del macizo de las articulares.Sin embargo, es importante señalar que estas distintas partes constitutivas se corresponden en sentido vertical.La cara superior presenta una carilla articular de forma elipsoide: es la cavidad glenoidea del atlas.Su eje mayor, oblicuo hacia delante y adentro, es dos veces más largo que su diámetro transversal.Ésta es plana o muy ligeramente cóncava, mirando oblicuamente hacia abajo y adentro.En esta apófisis se distingue, examinándola de abajo arriba: La base, el cuello, el cuerpo y el vértice.C4 y C5 son las áreas que ven la mayor cantidad de traumatismo en la columna cervical.[7] Sin embargo, si se produce, puede causar la muerte o una profunda discapacidad, incluida la parálisis de los brazos, las piernas y el diafragma, lo que conduce a una insuficiencia respiratoria.Una práctica común es inmovilizar la columna cervical de un paciente para evitar mayores daños durante el transporte al hospital.