Santuario de San Onofre

[1]​[2]​ La ermita, que pasó a ser más tarde santuario (edificio), se erigió en el Parque de San Onofre, posiblemente en 1321.[1]​[2]​[6]​ El interior es muy espacioso, de planta longitudinal, con una nave rectangular con coro a los pies cubierta por bóveda de cañón con arcos fajones.Hay florones dorados en el techo y lunetos con adornos barrocos.Por eso, cuando en la noche del 9 de junio se arremolinaron las nubes de tormenta, en muchas casas empezaron a dar gracias a S. Onofre por haber sentido sus peticiones y no haber abandonado a sus hijos de Quart en esa situación angustiosa.Los labradores, salieron en plena noche a los campos para tratar de salvar el que se pudiera.Pero allí, en la huerta, se dieron cuenta de que mientras en el pueblo continuaba granizaba, en los campos solo llovía agua beneficiosa.Enseguida, entendieron que esto era una señal de la protección de su patrón S. Onofre y se concentraron en la puerta de la ermita para sacar el anda del santo a "pasear" y agradecerle con tracas y música su intervención milagrosa[8]​.