Santuario de María Auxiliadora (Talca)

Se ubica a un costado de la sede sur del Centro Educativo Salesianos Talca, en Avenida Monseñor Manuel Larraín.[2]​ El periodista Recaredo Santos Tornero, para su libro Chile Ilustrado publicado en 1872, le dedicó una pequeña sección a la iglesia:[3]​ Así, en 1886 se inauguraría el nuevo hospital, dejando su antiguo edificio desocupado.Para su construcción, se organizaron colectas entre la población dirigidas por los propios sacerdotes del colegio, y la colonia italiana, de la cual el padre Bergia era sacristán, planificó sus propias actividades con la intención de recaudar fondos, pues ambas entidades eran muy cercanas.[12]​ En 1985 y 2010 el templo es golpeado nuevamente por terremotos, siendo este último el que generó más daños en su estructura e interior.La entrada principal fue forzada por antisociales, quienes destruyeron prácticamente la totalidad de figuras religiosas, bancas, estandartes e incluso instrumentos musicales que había en el interior, siendo quemados la mayoría a las afueras del lugar.[17]​ Su planta está dividida por tres naves principales, siendo la central la de mayor tamaño en anchura y altitud.En la nave central destaca al fondo el altar mayor, con un ciborio hecho en albañilería que en su cima presenta una imagen de María Auxiliadora sosteniendo a Jesús, custodiados sobre estos por dos ángeles originalmente hechos a mano en yeso insertados en la pared.Sobre el altar y el presbiterio se erige la cúpula, precedida por un cimborrio perforado por ventanas que permiten el ingreso de luz solar desde cualquier dirección.Dichas columnas cuentan con decoraciones góticas en sus capiteles, mientras que las molduras destacan por sus terminaciones rectas estilo neoclásico.Sin embargo, brinda esa sensación por las paredes separadoras entre la zona principal y la sacristía, a un costado del presbiterio.También cuentan con bóvedas de crucería cuatripartita que culminan en los pilares y pilastras para conformar arcos apuntados.En este costado se ubica un confesionario de madera y un altar lateral a la Virgen del Carmen.Solo el lateral oriental se encuentra expuesto, pues el occidental está cubierto por la estructura del colegio.Hacia el fondo de la estructura, a la altura del transepto, se encuentra un pequeño rosetón en la zona superior.En su cima se encuentra el campanario, el cual también está hecho con arcos apuntados y abocinamientos que preceden a las campanas como tal.
Bendición de la imagen de María Auxiliadora sobre la cúpula, octubre de 1923.
Santuario a mediados del siglo XX .
Zona posterior y altar mayor del santuario.
Fachada del frontis .
Vista lateral desde el colegio salesianos.