Hospital Regional de Talca

En esa época, la zona no poseía una economía estable pues las fuentes principales de trabajo (agricultura, ganadería y minería) no contaban con un gran desarrollo imposibilitando el sustento de un recinto hospitalario que cubriera las necesidades del sector.A partir del año 1830, una vez lograda la independencia del país, que permite la apertura de las fronteras a personajes extranjeros (médicos en este caso), y gracias a la gestión de Guillermo Blest en su rol de protomedicato, llegan los médicos ingleses Guillermo Cripe, Pedro Fischer y Jorge Burton.En 1886, el hospital sale del centro y se cambia a la ubicación en la que se encuentra actualmente, que en aquella época representaba a las zonas periféricas de la ciudad.[6]​ Dentro de las figuras más destacadas que han pasado por el hospital se encuentran el doctor César Garavagno Burotto (1872-1943), quien fuera su primer director médico y el doctor Enrique Mercadal Paccaud, quien ejerció el cargo de director durante el período de apertura del consultorio externo y la remodelación del área de Maternidad.Además, cuenta con instalaciones para la atención de pacientes críticos adultos, pediátricos y neonatales,[8]​ estos últimos, únicos en la región, incluyendo el sector privado.A su vez cuenta desde 2007 con el Servicio de Hemodinamia siendo centro de referencia regional durante las 24 horas, realizando procedimientos tales como angioplastias a pacientes que estén sufriendo eventos isquemicos tales como infartos.La relación con la Universidad Católica del Maule existente desde la década de 1970,[18]​ ha sido muy fructífera contando a la fecha con Kinesiólogos, Enfermeras y Médicos que han sido formados en el HRT, contribuyendo de esta manera a la red asistencial regional y nacional de profesionales plenamente capacitados para servir a los usuarios en los diferentes escenarios que contempla la atención en salud.
Antigua fachada del Hospital Regional de Talca, antes del terremoto de 2010 .
Clínica del Hospital de Talca.