Santiago Solari
Por segunda y tercera vez consecutiva, el equipo se proclamó campeón del torneo,[9] además consiguió también la Supercopa Sudamericana 1997.[10][11] Para el año 1998, ya se había hecho con la titularidad definitivamente y destacó por ser un jugador con excelente capacidad técnica.[15] En su segunda temporada, la 1999-2000, en la que disputa 34 partidos y anota seis goles, el equipo concluye la campaña en el puesto 19, descendiendo de categoría.[16][17] En sus dos temporadas como rojiblanco, disputó un total de 54 partidos en los que marcó siete goles.[32][33][34] Se retiró del fútbol profesional sólo un par de meses después.[6] No llegó a disputar ninguna fase final con el seleccionado argentino.Tras su retirada como futbolista, inició su carrera como entrenador en España, en las categorías inferiores del Real Madrid.[37] En la temporada 2015-16, dirigió al segundo equipo juvenil, alzándose de nuevo con el título.Tres días después debuta en el campeonato liguero ante el Valladolid como local, con victoria por 2-0.[44][45] Le sucedió en el cargo Zinedine Zidane, que volvió al club blanco nueve meses después, iniciando su segunda etapa en el banquillo.[49] Santiago, al igual que numerosos argentinos, tiene ascendencia española de Galicia.[50][51] Vivió sus primeros años de vida en Colombia juntó con Esteban, mientras que David y Liz nacieron en el país cafetero cuando su padre Eduardo era entrenador del Junior de Barranquilla.