Esta fue la causa que justificó las luchas del gobernador musulmán de Huesca, Muhámmad al-Tawil, que tenía derechos sucesorios sobre el territorio por estar casado con Sancha Aznárez, hermana del conde.Se solucionó el problema al prometer en matrimonio a Andregoto Galíndez, hija del conde Galindo, con el hijo de Sancho Garcés I, el futuro rey García Sánchez I, que era todavía un niño.Amplió considerablemente las fronteras meridionales del reino hasta llegar a tierras riojanas mediante una serie de campañas militares contra los musulmanes.Asimismo, aparece el sistema de tenencias, que se perpetuará en Navarra y Aragón hasta principios del siglo XIII.Aprovechando la decadencia carolingia, Sancho Garcés atrajo Aragón a su órbita casando a su heredero García Sánchez con la hija del conde de Aragón Galindo Aznar II, llamada Andregoto Galíndez.Esta unión mantuvo a Aragón entre los territorios regidos por la Corona pamplonesa al menos hasta la muerte de su tataranieto Sancho III el Mayor en 1035.
Placa homenaje al rey Sancho Garcés I (Rocaforte, Navarra)
Pasaje de la
Crónica Albeldense
en el
Códice Vigilano
(RBME d-I-2, fol. 242v) referente al surgimiento del reino de Pamplona («surrexit in Pampilona») e informando de la muerte de Sancho Garcés I en 926 (al margen, «
Obiit Sancio Garseanis era DCCCCLXIIII
»)