Saülo Mercader
Mercader se define a sí mismo como un testigo de su tiempo y un chamán que une al ser humano con el universo.Se marcha a Roma con una beca otorgada por la empresa catalana Castellblanch,[9][10] con la que aprovecha para conocer a los artistas italianos que guiaron su profesión durante sus años de juventud, principalmente Rafael y Leonardo da Vinci.[11] Saülo Mercader pierde su taller, en Bilbao, destrozado por unas inundaciones sin precedentes, en las cuales sus obras acabaron cubiertas de lodo, al igual que sus libros, cartas (entre ellas una enviada por Picasso) y fotos perdidas.Los Salones d’Automne, de Mai, Contradiction, Outre-Couleur, Artistes Français, Jeune Sculpture acogen sus obras.En los talleres de la Cité Internationale des Arts, empieza a tejer tapicerías de alta lisa con Jagoda Buic y Nora Music; trabaja al lado del tejedor búlgaro Marin Varbanov.Su exposición en la Foire Internationale d’Art Contemporain (F.I.A.C) en 1978 le hace ser conocido por el público europeo.Encuentra a Niki de Saint Phalle, Roy Lichtenstein, Andy Warhol.Son años prolíficos que él describe en sus libretas de notas ilustradas y en sus obras gráficas.Grecia, y más bien Creta y su mitología, le han inspirado un fresco de gran tamaño (920 x 500 cm): «L’Attente du Minotaure», actualmente en Atenas en casa de unos coleccionistas.Expone sus obras en Estambul en la Bienal de las Artes, en Bodrum, en Nicosia, donde encuentra artistas chipriotas y turcos como Aylin Orek, Habib Gerez o Feti Arda, cuyos trabajos amplían su visión del arte y su creación.Preocupado por transmitir sus conocimientos y experiencias a los jóvenes, participa durante algunos años en el programa llamado «L’Art à L’Ecole» con exposiciones itinerantes en las escuelas e intervenciones puntuales en las aulas patrocinadas por el Ministère de la Jeunesse et des Sports en Paris.Su exposición: «Les Hologénies de l’Etron» en el Instituto Cervantes en Toulouse sorprende por la singularidad del tema.El conjunto es un homenaje a la Mujer y es la única realización laica conocida en Europa.El fresco monumental:«L’Attente du Minotaure» forma parte de la colección Tzovaridis en Atenas.Es un libro autobiográfico en francés ilustrado por su autor con 22 dibujos a la tinta china con un prólogo escrito por el profesor Yves Coppens.La prensa americana y la televisión han comentado las exposiciones de Saülo Mercader durante su estancia en Nueva York como unos de los más importantes eventos artísticos del año (Daily News, Village Voice, New York Post…).La prensa española (Información, El País, El Correo), la prensa francesa (Paris Match, Le Journal du dimanche, La Dépêche du Midi, Nice-Matin), alemana, turca, la Pravda en Kazajistán, escriben muchos artículos y también reportajes sobre las cadenas 41y 47 de la televisión americana.