Niki de Saint Phalle

Durante su adolescencia, fue modelo para revistas como Vogue o Harper’s Bazaar.Al año siguiente Niki sufrió una crisis psicológica, le diagnosticaron esquizofrenia y fue tratada con electroshocks.[3]​ Después de esta crisis, Niki se adentró más en el mundo del arte.En ese tiempo, además, descubrió a otros intelectuales como Sartre o Genet.En sus últimos años, Saint Phalle sufrió de enfisema, asma y artritis severa, lo cual, según muchos comentaristas, fue causado por la exposición a vapor y petroquímicos que se encontraban en los materiales de su obra.Además, la artista fue una de las primeras figuras públicas en fomentar la conciencia sobre el sida; creó ilustraciones y un libro ampliamente distribuido.[4]​[5]​ En los años sesenta la mujer empieza a aparecer en el arte en un nuevo movimiento llamado "Nuevo realismo francés", en cuya explosión del feminismo aparece Niki de Saint Phalle.Estas imágenes se contraponen al canon convencional de la belleza femenina.Quería expresar los valores ancestrales del feminismo esencialista que a veces lo encuentran en el propio cuerpo.Se entraba a la obra a través de la vagina, dentro del cuerpo había una serie de estancias con curiosidades que entretenían al público y más adelante una escalera por donde se subía a la tripa de la escultura y desde donde se veía todo.La escultura estaba decorada exteriormente por vivos colores, con el típico estilo de la autora.En 1982 llevó a cabo, junto a su marido Jean Tinguely la "Fuente Stravinsky" o Fuente de los autómatas, situada junto al Centro Pompidou en París.El espacio italiano que creó Saint Phalle tiene esculturas de símbolos del Tarot.
Nanas (1974), escultura de Niki de Saint Phalle en Hannover .
Baigneuses , escultura en la Fundación Pierre Gianadda , Martigny (Suiza)
Niki de Saint Phalle de Erling Mandelmann