[2] Los egipcios habían comerciado en el mar Rojo, importando especias de Punt y Arabia.
[7] Los documentos asirios indican que Tiglatpileser III avanzó de Fenicia a Gaza.
[9] Las inscripciones arqueológicas también hablan del botín cobrado por el territorio de los mu-u-na-a-a, posiblemente los "meunitas" mencionados en el Antiguo Testamento.
[13] El control nabateo sobre el comercio se incrementó y diseminó en muchas direcciones.
[14] Según Milo Kearney (2003), «en protesta, los árabes del sur llevaron a cabo ataques piratas sobre las naves romanas en el golfo de Adén.
En respuesta a ello, los romanos destruyeron Adén y favorecieron la costa oeste de Abisinia del mar Rojo».
[15] El monopolio de los intermediarios se debilitó con el desarrollo del comercio, forzando a los intermediarios partos y árabes a ajustar sus precios para poder competir en el mercado romano con los productos que eran llevados por una ruta marítima directa desde la India.