[2] El Periplo del mar Eritreo menciona un tiempo en que el comercio marítimo entre la India y Egipto no se realizaba en forma directa.[2]En tales situaciones, la carga era enviada a Adén:[2] La dinastía ptolemaica había conducido su comercio con la India utilizando los puertos del mar Rojo.[1] Establecidos en Egipto, los romanos los tomaron a su cargo y desarrollaron aún más el comercio preexistente con el empleo de esos mismos puertos.Además, según Estrabón (II.5.12):[10] Para la época de Augusto, cada año navegaban hasta 120 barcos desde Myos Hormos a la India.Arsínoe era uno de los primeros centros comerciales, pero al poco tiempo fue eclipsado por los más accesibles Myos Hormos y Berenice.[6] Las mercancías del África Oriental desembarcaban en uno de los tres puertos romanos principales, Arsínoe, Berenice o Myos Hormos.[12] Los romanos limpiaron el canal desde el Nilo hasta el centro portuario de Arsínoe en el mar Rojo, puesto que este estaba obstruido por el cieno.[14] Aventurarse en aquellos puertos presentaba también otras dificultades, como barras, arrecifes y corrientes marinas traicioneras.[18] La presencia india en Alejandría podría haber efectuado cierta influencia sobre la cultura, pero es poco lo que se sabe al respecto.[6] La decadencia en el comercio con Europa provocó que la India mirase hacia el Sudeste Asiático en busca de mercados internacionales, donde influyó sobre la cultura local en un grado mucho mayor que las impresiones superficiales en Roma sobre el hinduismo y budismo.
Las dinastías
seléucida
y
ptolemaica
controlaron la red comercial hacia la India antes de que los romanos se establecieran en Egipto.
Reino de
Ptolomeo
Reino de
Seleuco
Imitación india de una moneda de Augusto del siglo
I
(en el
Museo Británico
).
Egipto bajo el gobierno de los
rāshidūn
.
, visto sobre la demarcación de los estados modernos.
Profeta
Mahoma
, 622-632
Califato patriarcal, 632-661
califato omeya
, 661-750