Rubén Grau
Su formación y los oficios realizados durante su vida, generan en sus obras una relación con lo cotidiano una poética de lo artesanal, que Grau definió como Conceptualismo caliente latinoamericano, en 1997, durante su conversación con Leonel Estrada, quien la publica en su libro Arte actual, diccionario de términos y tendencias se distingue del conceptualismo internacional donde prevalece lo racional por sobre lo material – objetual, en el conceptualismo caliente el hacer artesanal, el oficio, la materia otorgan la sustancia a la obra.Durante 1996, viajan por primera vez a New York para realizar la exhibición Bookspace en la Angel Orensanz Foundation.En el año 2019 Adriana deja esta dimensión,legando un gran cuerpo de obra que incluyen,dibujos,pinturas,esculturas, e instalaciones recopiladas en el libro Adriana Barassi (Un viaje por su bosque encantado)Libro homenaje editado por Rubén Grau y presentado en la exhibición El silencio ve, realizada en el Museo Caraffa.Sus obras de poesía visual se desarrollan mediante diversas técnicas y elementos encontrados, recuperados del olvido...Artistas: León Ferrari, Enio Iommi, Jorge Gamarra, Pablo Reinoso, Leopoldo Maler, Gyula Kosice, Julio Le Parc, Jacques Bedel, Pájaro Gómez, Rogelio Polesello, Juan Carlos Distéfano, Osvaldo Chiavazza, Alberto Bastón Díaz, Hernán Dompe, Norberto Gómez, Rubén Grau, Nadia Guthmann, Marie Orensanz, Lucía Pacenza, Tomás Saraceno y María Juana Heras Velazco