Lleva como subtítulo Historia natural y social de una familia bajo el segundo imperio.
Este conjunto de novelas marcan el triunfo del movimiento literario llamado «naturalismo», del que Zola, junto a Edmond y Jules Goncourt y Guy de Maupassant, es el principal representante.
Así lo precisa en el prefacio a la primera novela de la serie: «Quiero explicar cómo una familia, un pequeño grupo de seres humanos, se comporta en una sociedad, desarrollándose para engendrar diez o veinte individuos que parecen, a primera vista, profundamente distintos, pero cuyo análisis los muestra íntimamente ligados unos a otros.
A modo de ejemplo, aquí está la descripción de tres personajes entre los más famosos: Hoy, tales descripciones han quedado obsoletas, como las teorías sobre la herencia largamente explicadas en Le Docteur Pascal.
Pero Zola trata de afirmar que, en la novela naturalista, ya no existen barreras entre ciencia y literatura.
Estas concepciones están próximas a la teoría de la degeneración, entonces muy popular en los ámbitos científicos y médicos.
Alphonse Daudet dijo que si él hubiera tenido semejante árbol genealógico, se habría colgado de la rama más alta.
Adélaïde Fouque: Nacida en 1768, hija de un rico horticultor, está afectada por ligeros problemas mentales.
En 1786 se casa con Rougon, su jardinero, y de esta unión nace su hijo Pierre.
Aunque sufre maltrato por parte de su amante, Adélaïde siente un profundo amor por él.