Esta autora guayaquileña sin duda forjó un camino sumamente importante para aquellas mujeres que siguieron sus pasos, además de que consiguió marcar la diferencia entre todas las mujeres de su época.
Tíos maternos: Su vida transcurrió en su ciudad natal, donde llevó a cabo una ingente labor en los más diversos campos de la cultura.
Fue su intuición la que le permitió desarrollarse y crecer sin ningún problema en todas sus asignaturas; sin embargo, ya desde temprana edad había empezado a notar la diferencia en el trato que recibían las mujeres en general.
[7] Su espíritu caritativo la llevó a vincularse con entidades de beneficencia, como “El Edén del Huérfano”.
[8] Su mayor mérito social fue el de haber creado la "Legión Femenina de Educación Popular" junto a la política y educadora Amarilis Fuentes y Alberto Whiter Navarro.
Desde muy joven mostró pasión e interés por la política, por lo que llegó a ser consejera provincial del Guayas.
[11] En el año 1895, Ecuador vive el inicio de un proceso de cambios políticos, económicos y sociales conocido como la Revolución Liberal, la cual estuvo marcada por dos etapas: una radical (1895-1912) y una moderada (1912-1925).
La mujer, como madre soltera y sujeto de explotación laboral que a su vez debía velar por dar solución a infanticidios, ocupaba el foco central de su programa feminista creado en 1913 en donde se perseguía la justicia, la fraternidad y la paz.
[16] En cuanto a la Legión Femenina de Educación Popular, considerada como la organización que enarbolaba firme y conscientemente al feminismo en Ecuador.
Más tarde, se publican dos nuevas recopilaciones de sus poemas; "Ritmo espiritual" y "Libertad", así como su autobiografía.
Su interés por el mundo del teatro le llevó a publicar dos obras: "Las de Judas" y "Nadie sabe lo que vendrá mañana", dejando inédita otra obra que llevaba el título de "El espíritu", así como la novela "María Rosario".
Otras obras publicadas son: "Mundo íntimo"; "El espíritu manda"; "Alero de anhelos" y "Hacia otros planos".
En la primera parte se enfoca en versos, entre los cuales están: "Desolación", "Mis hijos", "A mi esposo Ausente", "La Mujer del Trópico", entre otros.
Por otro lado en la segunda parte se encuentran cuatro prosas: "Bosquejo", "Visión Lejana", "Los Ciegos" y "Del Azar de la Vida" (Diálogo).
[19] Dejó inédita la novela "María Rosario" y, también la pieza dramática "El Espíritu Manda".
En 1959, publicó su obra "Mi mundo íntimo", con ilustraciones de Jorge Swett, en el cual la autora relata un poco sobre su vida desde sus primeros años hasta el destierro de su padre, el cual marcó su vida.
Así mismo, años más tarde fueron publicados sus poemas titulados “Ritmo espiritual" (1954) y "Libertad" (1960).