Roque Monserrate

[1]​ El hecho resulta sorprendente si se tiene en cuenta que en 1712 en un informe redactado en Sevilla se le considera entre los diez mejores maestros de capilla de España.

La familia, a los que se debe añadir Joseph Muñoz Monserrat, sobrino de Roque y José, forma parte de una serie de organistas activos en Murcia y Orihuela de ese apellido, entre los que también se cuentan Juan Muñoz Monserrat y Pedro Muñoz Monserrat.

[6]​[2]​ En 1674 se presentó a las oposiciones para el magisterio del Colegio del Patriarca en Valencia, vacante tras el fallecimiento de José Hinojosa.

[7]​[8]​ La decisión parece que se realizó más bien por simpatías y contactos, ya que Ortells había sido alumno del colegio.

Montserrate consiguió la mitad del salario del magisterio, unas 30 libras, y una capellanía de tiple, ya que la otra mitad del salario y la plaza de Capellán Real permanecían en manos de Comes hasta su fallecimiento.

Roque Monserrate.» Es decir, en el momento de su partida no estaba en posesión de la Capellanía Real que le correspondería como maestro, lo que deja colegir que el maestro no tenía seguridad económica en su cargo.

[1]​ En la catedral de Orihuela se conservan 25 composiciones de Monserrate, entre las que destaca Dúo a Nuestra Señora de la Soledad, a dos voces (soprano y contralto), violín y bajo cifrado o violón.