En dicha instancia obtuvo la mayor cantidad de sufragios en toda la provincia y duplicó en votos a sus rivales internos, por lo que fue de este modo proclamado candidato oficialista a la gobernación.[13][1] Cursó sus estudios primarios en las escuelas Adolfo Tula y Santa Rosa de Lima.[1] Sus inicios en la política fueron discretos, en gran medida limitados al ámbito partidario y municipal, así como a la asesoría legislativa.[16] A pesar de que el radicalismo enfrentaba fuertes divisiones internas, y Fayad estaba enemistado con el vicepresidente Julio Cobos (exgobernador de Mendoza recientemente distanciado de la gestión kirchnerista a nivel nacional), este confirmó que apoyaría la candidatura radical.[18] El radicalismo, hegemónico en el distrito desde 1983, obtuvo un aplastante triunfo en dicha elección, con un 40,50% de los votos contra el 12,34% del Partido Demócrata, la segunda lista más votada; el 10,27% del Partido Socialista; el 9,40% de la Propuesta Republicana (PRO); y el 9,00% del Partido Justicialista (PJ).Fue elegido intendente de Mendoza con el 59,99% para gobernar la ciudad para el periodo 2015-2019.Esa convocatoria apartidariapuntual había comenzado de forma pacífica, pero terminó con varias personas heridas (entre ellas 19 policías) y 45 detenidos.La Ley, que fue aprobada por 36 votos afirmativos, 11 en contra y 1 abstención, establece que el uso de sustancias químicas, mezclas o disoluciones de ellas, quedará restringido a aquellas que aseguren la sostenibilidad del proyecto y estará limitado a aquellos productos cuya producción, importación y uso esté permitido en la República Argentina, y su aplicación, transporte, almacenamiento y distribución estará sujeto a las normas vigentes provinciales, nacionales e internacionales.A nivel tal que la protesta terminó involucrada en las fiestas vendimiales departamentales, planteándose la posibilidad de suspensión del acto central de la Fiesta Nacional de la Vendimia si no se derogaba la recientemente promulgada Ley 9209, también conocida como "Ley Cianuro".Del otro, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para reprimir las protestas y disipar a los manifestantes.De esta forma pasó a Diputados, que tras un rápido tratamiento también aprobó la derogación.