Rimas (Bécquer)

[b]​ En 1871 se hizo una nueva edición –con un prólogo de Rodríguez Correa– en dos volúmenes, que incluían con el título de Rimas los 76 poemas recopilados, junto a sus Leyendas en prosa, para ayudar a la viuda y sus hijos.

[d]​ Se desconoce el paradero del manuscrito entre 1868 y 1896, año en el que fue comprado por la Biblioteca Nacional a Consuelo B. de Ortiz, por veinticinco pesetas.

Manuel Altolaguirre consideró la poesía de Bécquer como la más humana del Romanticismo español.

[16]​ Simplificando mucho el conjunto de motivos poéticos manejados en las Rimas, podrían destacarse cuatro temas frecuentes o bloques: «la poesía como inspiración innata, el amor esperanzado y gozoso, el fracaso amoroso, y la soledad que lleva al pesimismo».

Los mismos autores señalan como elementos característicos de las Rimas la temática insistente del binomio «amor/traición» y su «aparente sencillez expresiva»,[17]​ huyendo de la rima rica y consiguiendo una musicalidad interna nueva en el verso, como ya advertía Aub.

Edición de las Rimas , en 1871, en el primer tomo de los dos que componían las Obras de Bécquer.
La rima XXVII, autografiada por Bécquer en el manuscrito titulado Libro de los gorriones .