Reparaciones por la esclavitud

[6]​ En ese momento, se estima que cuatro millones de afroamericanos fueron liberados.

(D-MI) presentó al Congreso de los Estados Unidos todos los años desde 1989 hasta su renuncia en 2017.

[10]​ El economista Robert Browne afirmó que el objetivo final de las reparaciones debería ser "restaurar a la comunidad negra a la posición económica que tendría si no hubiera sido objeto de esclavitud y discriminación".

El informe señala que una "peligrosa ideología de supremacía blanca inhibe la cohesión social entre la población estadounidense".

[16]​ La opinión pública estadounidense se inclina en contra de las reparaciones a la esclavitud.

Sin embargo, los hallazgos indicaron una clara división entre estadounidenses blancos y negros sobre este tema.

En él Williamson argumenta: "Las personas a quienes se les deben reparaciones murieron hace mucho tiempo".

[18]​ El Movimiento Africano de Reparaciones, también conocido como ARM UK, se formó en 1993 tras la Proclamación de Abuya declarada en la Primera Conferencia Panafricana sobre Reparaciones, en Abuya, Nigeria, el mismo año.

La conferencia fue convocada por la Organización para la Unidad Africana y el gobierno de Nigeria.

Otros cuarenta y seis parlamentarios del Partido Laborista firmaron para apoyar la moción, incluido el exlíder de la oposición Jeremy Corbyn.

[28]​ En septiembre de 2001, las Naciones Unidas patrocinaron la Primera Conferencia Mundial contra el Racismo, celebrada en Durban, Sudáfrica.

[35]​ El presidente Jagdeo afirmó que "aunque algunos miembros de la comunidad internacional han reconocido su papel activo en este despreciable sistema, necesitan dar un paso más y apoyar las reparaciones".

[36]​ En 2011, Antigua y Barbuda pidió reparaciones en las Naciones Unidas, diciendo que "la segregación y la violencia contra los afrodescendientes habían afectado su capacidad de avance como naciones, comunidades e individuos".

[41]​ Según los informes, Barbados "está liderando actualmente el camino para pedir reparaciones a las antiguas potencias coloniales por las injusticias sufridas por los esclavos y sus familias".