Renault UE Chenillette

Sin embargo, los recortes presupuestarios hicieron poco realista el poder equipar a todas las unidades con transportes blindados de personal; pero la producción a gran escala de pequeños vehículos blindados para transportar municiones, suministros, ametralladoras y morteros era más factible.

Sin embargo, Renault mencionó que no iba a pagar los derechos de licencia hasta que el Estado francés no le pague una compensación completa; se les sugirió a las tres empresas construir un vehículo "similar", sin obtener una copia exacta.

El primer prototipo listo, que no se parecía a la tanqueta Carden-Loyd, era un pequeño camión-oruga equipado con orugas Kégresse y conducido por un chófer que iba dentro de una cabina blindada con rendijas de visión, sentado al lado izquierdo del vehículo y con el motor a su derecha.

Para cumplir su trato con Vickers, dejó que los remolques de transporte y un tractor sean construidos en Inglaterra.

Ya que una barra entre el techo y el mantelete hubiera dificultado el acceso, la parte delantera del mantelete tiene una sección que encaja en la parte delantera de la cubierta; si la cubierta es retraída y la escotilla abierta, se forma un mayor espacio de acceso.

El prototipo tenía una plancha blindada que protegía estas piezas, pero fue omitida en los vehículos de serie para ahorrar peso, dejando solamente dos vigas alargadas para sujetarlas.

En servicio francés, la Modèle 31 no llevaba armamento alguno, aunque algunos vehículos de producción tardía tenían afustes para montar una ametralladora antiaérea - pero esta debía ser disparada desde el exterior del vehículo y en una posición incómoda debido a su poca altura.

Era muy impráctico que los tripulantes disparasen pistolas a través de las escotillas estando sentados en el vehículo.

La industria francesa tenía un gran interés en el proyecto, por lo que cinco empresas propusieron prototipos durante 1937: Lorraine, Hotchkiss, Fouga, Berliet y Renault.

Sin embargo, ambos vehículos no fueron probados por el fabricante al haber sido transportados a Vincennes tan pronto como fueron terminados.

Motivo por el cual la comisión retrasó sus pruebas hasta el 27 de diciembre para permitir a Hotchkiss hacer los ajustes finales en la base.

Este consistía en dos bogies, cada uno con dos pequeñas ruedas de rodaje y amortiguados por estrechos muelles helicoidales horizontales.

Este vehículo también se parecía mucho a la Renault UE, pero tenía un techo más alto, haciendo innecesarias las cubiertas y aumentando el espacio de carga.

El modelo, enviado muy tarde debido a que se había elegido en detrimento de otro, fue rechazado debido a que sus piezas mecánicas no eran fácilmente accesibles y tenía un alto nivel de vibraciones.

Tenía tres bogies a cada lado con dos ruedas de rodaje cada uno, amortiguados por muelles helicoidales horizontales.

La comisión concluyó el 8 de junio que la chenillette Berliet era superior a la Renault UE en velocidad, autonomía y fiabilidad mecánica, no teniendo objeción alguna en iniciar su producción en serie.

Algunas características fueron introducidas en los modelos de serie, otras dieron origen a nuevos prototipos; algunas quedando como meros proyectos.

Estas modificaciones incluían: pistones reforzados; una nueva caja de cambios con cuatro marchas adelante y una atrás; un diferencial reforzado; guardafangos delanteros más largos, cuya parte posterior se doblaba hacia arriba para seguir la línea del mantelete, un sistema semiautomático de acoplamiento para el remolque y un faro ciego bajo la parte posterior izquierda del vehículo.

Estos cambios no fueron muy fundamentales –la comisión no estaba al tanto que este iba a ser un nuevo modelo– pero Renault empleó este hecho como argumento para elegir a la UE 2 como el vehículo de reemplazo: las mejoras podían ser introducidas sin interrumpir la producción, mientras que un cambio hacia un diseño completamente nuevo causaría una fatal demora en el proceso de rearme.

El Ejército no diferenciaba los dos modelos Renault UE, por lo que eventualmente todas las chenillettes figuran en las estadísticas como Modèle 31.

Esta orden incluía los chasíses de FT-17 a los cuales se les había retirado la torreta para emplearlos como vehículos auxiliares, los tanques Renault ZT 4 que todavía no tenían torretas e incluso las Renault UE Modèle 37 producidas hasta aquel momento.

El 25 de mayo, la Direction d'Infanterie pidió que Renault produzca un prototipo similar a las UE chinas armadas con una ametralladora en una superestructura.

Su motor era ligeramente menos potente por 3 CV, pero todavía podía alcanzar la misma velocidad máxima y autonomía que su contraparte francesa.

Sin embargo, no se logró realmente alcanzar el principal objetivo: mejorar la fiabilidad del sistema de suspensión.

Estas son las cifras estándar oficiales; los números reales (y usos) variaban, dependiendo también del reemplazo del cañón de 25 mm por el Brandt de 47 mm que era considerado demasiado pesado para ser remolcado por una chenillette.

Estos viejos vehículos a veces fueron empleados extraoficialmente por unidades de ingenieros y artillería.

Siendo básicamente un vehículo sin armamento, se le permitió a la Francia de Vichy emplear la Renault UE.

El modelo sirvió en diversos conflictos que tuvieron lugar en las colonias francesas, empleado tanto por las tropas gubernamentales y las de la Francia Libre.

[2]​ Después del Día D, algunos vehículos fueron empleados por fuerzas francesas irregulares y regulares en Francia.

No había espacio para la tripulación en un vehículo tan pequeño: el cañón debía accionarse desde la parte posterior de la tanqueta.

La Chenillette de ravitaillement d'Infanterie Modèle 1931 R Renault UE del Musée de l'Armée de París . Tiene guardafangos rectos, faros Restor y los típicos ganchos "cola de cerdo" de los primeros vehículos producidos.
Detalle de los calottes (casquetes, en francés).
Detalle de la tolva.
El puesto del conductor.
La tanqueta Renault UE2 con remolque Renault UK del Musée des Blindés de Saumur; sus guardafangos curvados la describen como una Modèle 37 ; sus piezas internas son las de un vehículo de producción tardía.
La tanqueta Renault UE del Museo del Ejército de Bruselas .
Una tanqueta Renault UE2 transformada en un Gepanzerte-MG-Träger Renault UE(f) . Este vehículo está expuesto en Bruselas, con el camuflaje alemán original.