El término Al-Maghrib (المغرب), que significa “el Poniente” o “el Occidente”, es comúnmente utilizado por los marroquíes para referirse a su país.Marruecos es un país cuyo nombre ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha sido interpretado de diferentes formas en diversas culturas.En la Edad Media, Marrakech fue un punto de referencia esencial en el comercio transahariano, conectando el África subsahariana con Europa y el Mediterráneo.En lenguas de Asia Central y Oriente Medio • En persa (usado en Irán), el país se llama مراکِش (Marâkeš), un exónimo derivado directamente del nombre Marrakech.Marruecos, especialmente bajo los almohades y almorávides, mantuvo una influencia significativa sobre esta región, tanto en términos comerciales como religiosos.En la última parte del siglo XIX la inestabilidad de Marruecos resultó en países europeos interviniendo para proteger las inversiones y exigir concesiones económicas.Durante la época de los protectorados se llevaron a cabo inversiones en infraestructuras como puertos, carreteras, ferrocarriles y aeropuertos.Marruecos se constituyó como una monarquía constitucional y de supuesto derecho divino al mismo tiempo [cita requerida].Durante los años 80 se realizaron fuertes ajustes económicos para cumplir con las condiciones de financiación del FMI y Banco Mundial.[32] En 1999 muere Hassan II, sucediéndole al trono su hijo mayor Mohammed VI quien promete realizar profundos cambios democráticos.Este atentado provocó una involución de las libertades civiles: se amplió la prisión preventiva, la policía puede entrar en viviendas particulares sin orden judicial, interceptar el correo, las llamadas telefónicas y las cuentas corrientes.[38] Los partidos políticos de oposición están permitidos y varios se han presentado a las elecciones en los últimos años.El clima de Marruecos es muy diverso debido a su geografía variada, que abarca costas, montañas y zonas desérticas.El crecimiento será muy inferior al 10,8 % niveles que son ampliamente consideradas como necesarias para tener un gran impacto en la pobreza y el desempleo.[73][74] El suelo del sureste de Marruecos es rico en minerales valiosos: manganeso, barita, hierro oligístico, cobalto, sal, zinc, plomo, pirofilita, plata y oro.La legislación es poco protectora y las empresas del sector multiplican los subterfugios para eludir las disposiciones favorables a los trabajadores.[75] El turismo en Marruecos está bien desarrollado,[aclaración requerida] con una fuerte industria turística centrada en el país, la cultura y la historia.Como todos los pueblos mediterráneos Marruecos es un país heterogéneo en cuanto a las etnias, siendo la cultura árabe, la predominante, aunque han surgido movimientos nacionalistas bereberes como el Partido Democrático Amazig ilegalizado por el ministerio del interior al considerarlo un partido étnico y por ende no representa a todo el pueblo marroquí.Por esta razón, el gobierno marroquí ha puesto entre sus prioridades la protección, conservación y promoción del patrimonio cultural de Marruecos.Existen grupos de hispanohablantes en ciudades como Rabat, Agadir, Kenitra, Casablanca, Taza, Fez, Marrakech, Mequinez y Uchda.Por cuestiones políticas, en los últimos años se ha querido utilizar la expresión tamazight para referirse a la lengua, pero este cambio no ha calado en la población, que sigue haciendo referencia al vocablo amazig.La causa amazig está envuelta en una gran polémica, ya que aparte de ser conflicto sociolingüístico, en los últimos años, se ha convertido en una guerra política.A pesar de este reconocimiento, el amazig no tiene excesiva presencia hoy día como lengua oficial en el ámbito institucional.A la universidad solo se puede acceder si el alumno habla árabe y francés, lengua que no consta de reconocimiento en la Constitución.[115] Marruecos junto a Etiopía (9) cuenta con más monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en África y el primero del mundo árabe.Tradicionalmente, los deportes más populares en Marruecos estaban centrados en la equitación, un legado de la rica herencia cultural y tribal del país.Este éxito fue replicado en 2022, cuando Marruecos llegó a las semifinales, convirtiéndose en el primer equipo africano en alcanzar esta fase del torneo.Marruecos cuenta con una rica tradición deportiva que va más allá del fútbol, abarcando diversas disciplinas, incluido el atletismo y el boxeo, en los cuales ha dejado una huella indeleble en la escena internacional.Nawal El Moutawakel, la primera mujer musulmana en ganar una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, también ha dejado una marca significativa en la historia del deporte marroquí.Su legado perdura no solo por sus logros atléticos, sino también por su papel en la promoción del deporte femenino en Marruecos y más allá.