Ksar de Ait Ben Hadu

Las construcciones más antiguas no parecen ser anteriores al siglo XVII, aunque su estructura y técnica se propagaron desde una época muy temprana en los valles del sur de Marruecos.[4]​[1]​ A lo largo de esta ruta se encontraban otras kasbahs y ksour, como la cercana Tamdaght al norte.[3]​ A principios del siglo XXI, el propio ksar sólo está habitado por varias familias.[1]​ Incluyen viviendas de diversos tamaños que van desde casas modestas hasta estructuras altas con torres.[1]​ Fuera de las murallas del ksar había una zona en la que se cultivaba y trillaba el grano.[1]​ La tierra apisonada (también conocida como pisé, tabia o al-luh) era un material muy práctico y económico, pero requería un mantenimiento constante.[8]​[9]​ Estaba hecho de tierra comprimida y barro, normalmente mezclado con otros materiales para facilitar la adherencia.
Vista del acceso
Mezquita en el pueblo moderno donde viven ahora la mayoría de los residentes, al otro lado del valle del antiguo ksar .
La kasbah (estructura fortificada) en la parte baja del pueblo.
Puestos callejeros-
Vista panorámica de Ait Ben Hadu con el valle desecado del río Asif Mellah. Las dos puertas que se ven abajo a la derecha en primer plano de la imagen, así como los muros adyacentes a los lados, se erigieron como un decorado de película (madera, poliestireno, resina sintética) para realzar el efecto del paisaje urbano autónomo más allá de sus dimensiones reales.