Reinhard Gehlen

Fue reclutado por Estados Unidos mediante la Operación Paperclip para usar su red de espías Stay Behind contra la Unión Soviética.

Como cabeza de la Organización Gehlen buscó la cooperación con la Agencia Central de Inteligencia (CIA), formada en 1947, resultando que la Organización Gehlen estaba intímamente afiliada con la CIA.

Fue promovido a capitán siendo adscrito al Estado Mayor del Ejército.

Según las memorias de Gehlen,[3]​ se aproximó en 1942 al coronel Henning von Tresckow, al coronel Claus von Stauffenberg y al general Adolf Heusinger para participar en el intento de asesinato del dictador alemán Adolf Hitler; sin embargo, su papel fue menor.

En diciembre de 1944, Gehlen fue promovido al rango de mayor general y su tarea se concentró en la inteligencia contra la Unión Soviética y sus tácticas en el campo de batalla, como jefe del departamento de "Fuerzas Extranjeras del Este" (Fremde Heere Ost), dedicado a evaluar la situación del enemigo en el Frente del Este.

Fue internado en Camp King e interrogado por el capitán John R. Boker cerca de Oberursel.

Los archivos de Gehlen fueron retirados y llevados al campo sigilosamente, aun sin conocimiento del CIC.

En junio de 1946 Gehlen fue liberado oficialmente del cautiverio estadounidense volando a Alemania y regresó a Camp King, donde recomenzó su trabajo de inteligencia con antiguos oficiales alemanes en ese campo.

Gehlen reclutó a 350 exagentes de inteligencia nazis para trabajar con él; este número aumentaría hasta 4000 agentes encubiertos.

Se llamaban los Hombres-V y eran los únicos ojos y oídos que tuvo la Central Intelligence Agency (CIA) en el campo de las naciones del bloque soviético durante parte de la Guerra Fría.

Estos agentes recibieron entrenamiento de espionaje en un campo llamado Oberammergau.

[8]​ En Estados Unidos, fue llamado primeramente Buró para la Coordinación Política (sus siglas en inglés eran OPC).

[12]​ Fue nombrado por el secretario de Estado, George Marshall, de entre personas propuestas por su consejero George F. Keenan, el cual mantenía una estrecha relación con Allen Dulles.

Gehlen recibió la Cruz Alemana en plata durante la Segunda Guerra Mundial y la Großes Bundesverdienstkreuz am Schulterband en 1968.

Reinhard Gehlen en 1945